Objetivo

Generar estrategias de resiliencia socioambiental para la prevención y mitigación de fenómenos catastróficos a través del diseño e implementación de Planes de Gestión del Riesgo y Resiliencia en comunidades de la Sierra y Costa de Chiapas; a fin de identificar los mecanismos y dispositivos para la atención de emergencias asociadas a diversos fenómenos.

Área de trabajo

Acerca del territorio

Las comunidades de la Sierra y Costa de Chiapas son particularmente vulnerables a la presencia de eventos catastróficos, principalmente los de origen hidrometeorológico y geológico, dadas las condiciones geográficas, sociales y territoriales en las que se ubican. Ambas regiones se identifican como las de mayor potencial económico en el estado, la Sierra por la producción de café, miel, palma xate, manejo forestal y por ser una zona de atracción turística y, la Costa con la actividad ganadera, acuícola y también de servicios turísticos que durante la última década se han desarrollado de manera importante.

La mayor parte de la organización para la producción se ha establecido a través de sociedades cooperativas de producción rural, mismas que cuentan con base territorial en diversas comunidades y municipios. Mientras que en la Sierra la organización se mantiene mediante el núcleo agrario a través del ejido, con lo cual la cohesión social es mayor al contarse con una estructura de carácter colectivo en donde las decisiones son tomadas por consenso.

En la Costa por el contrario hay una prevalencia individual sobre el territorio ya que la base no es el ejido sino la pequeña propiedad, salvo algunos casos específicos en donde se mantiene este carácter.

En este contexto, la presencia de fenómenos climáticos y geológicos es recurrente agudizándose en algunos momentos, tal es el caso de los deslaves e inundaciones en la época de lluvias o bien los daños en infraestructura, alerta de tsunami y pérdidas humanas con los sismos y terremotos.

La mayor parte de las afectaciones se presentan en las zonas altas, donde el sistema de comunicación se da exclusivamente por radio y en contados casos por teléfono, en donde la lejanía de los servicios de atención primaria es una constante, así como las medidas de prevención ante las amenazas. Mientras que en la parte baja, si bien es cierto que cuenta con mayor comunicación terrestre y marina, las afectaciones son igualmente severas, de manera particular en aquellos lugares situados en la línea del mar, esteros y lagunas; siendo los daños por sismos mayores al estar más cercanos a los epicentros.

Ejes estratégicos

– Equidad y Género: Generalmente las mujeres se encuentran en una situación de desventaja con respecto a los hombres, según el informe del PNUD (2009) sobre Índice de Desarrollo Humano y Género en el estado de Chiapas se muestra una pérdida de desarrollo atribuible a las diferencias entre hombres y mujeres superior al promedio nacional. Por otra parte, los indicadores de participación política, laboral y económica sitúan a las mujeres del estado en peor posición que el promedio nacional. Lo anterior se sustenta en que es poca la participación que tienen las mujeres en las brigadas y comités de riesgo por lo que se hace necesaria su incorporación a fin de que obtengan las herramientas necesarias para actuar ante un desastre y así mitigar la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestas.   

– Fortalecimiento de la resiliencia: Las acciones del proyecto buscan de manera puntual que los pobladores mejoren las condiciones de vida de las personas a partir de la capacitación en la identificación de riesgos y la generación de estrategias que permitan hacer frente a los fenómenos desastrosos, reduciendo la vulnerabilidad de las mismas y estableciendo medidas que mitiguen el riesgo en zonas identificadas con alta vulnerabilidad.

– Fortalecimiento del tejido social: A través de los comités comunitarios de riesgo se busca generar una estructura con legitimidad dentro del ayuntamiento y la propia comunidad a fin de que funjan como enlaces entre las diversas instituciones, municipio y comunidades, informando a las mismas si se presenta una contingencia. Así también se fortalecerá la presencia de éstos en otros municipios que cuenten con una estructura similar con el propósito de establecer lazos de cooperación y coordinación entre distintos actores identificados.

Asimismo, se retoma el marco conceptual del Programa de Manejo de Riesgos del PNUD y con ello la identificación y realización de los mapas de riesgos y planes de contingencia para la atención de las emergencias.

Se ha logrado…

  • Se han fortalecido las capacidades de los actores locales para la operativización de un Plan de Gestión del Riesgo y Resiliencia.
  • Conformación de cuatro comités comunitarios de protección civil y resiliencia.
  • Medidas para la Gestión del Riesgo y Resiliencia en comunidades de la Sierra y Costa de Chiapas. 
  • Se fortalecieron los mecanismos de coordinación para la preparación, respuesta y recuperación ante desastres.
  • Mapeado la zonas para la elaboración del Atlas de
  • Cuatro Atlas de Riesgo Comunitario (escala semidetalle 1:20,000).
  • Cuatro cuadernos comunitarios de prevención de desastres.
  • Vínculos con Protección Civil.